Ciclos grado superior cataluña

Ciclos grado superior cataluña

Formación continua en España

El sistema educativo español ha sido objeto de varias reformas en los últimos años. Los cambios en la educación infantil y primaria han tenido hasta la fecha algo más de éxito que los del sistema de secundaria. En la mayor parte de España se escolariza a los niños a partir de los tres años, aunque la edad obligatoria para empezar la escuela es de cinco años. Los niños son admitidos una vez al año (en septiembre), estrictamente según el año natural de su nacimiento. Esto significa que los niños nacidos en enero son los mayores de su clase, y los niños nacidos entre octubre y diciembre empiezan la escuela antes de cumplir los tres años. El periodo normal de matriculación para todas las edades es en mayo para el mes de septiembre siguiente, y puede hacerse a través del ayuntamiento o solicitándolo directamente a una escuela.

La Educación Infantil (EI) dura tres años y enseña a los niños valores sociales, personales y medioambientales, además de desarrollar sus capacidades físicas y mentales. Se les introduce gradualmente en la lectura y la escritura a partir de los 4 años y habrán aprendido el alfabeto al final de la EI, aunque no se espera que dominen la lectura. La EI es una de las áreas más nuevas de la educación española y, por lo general, está bien impartida por profesores especializados.

Educación terciaria

En los últimos años, el mapa de las titulaciones universitarias catalanas, con la implantación definitiva de las enseñanzas reguladas por el llamado Proceso de Bolonia, ha experimentado un cambio considerable debido a la implantación de los grados y los másteres, la desaparición de las titulaciones de ciclo (o previas al Espacio Europeo de Educación Superior - EEES-) y la creación de escuelas de doctorado como respuesta a la implantación de dichos programas.

  Inicio curso ciclos formativos grado superior

El establecimiento de sistemas de garantía de calidad homologables en toda Europa, mediante la implantación de sistemas de calidad diseñados al amparo de Agencias de Calidad y de diferentes directivas europeas.

Las universidades han establecido políticas de refuerzo de alianzas externas que contribuyan a incrementar y mejorar la actividad internacional de las mismas y de los colectivos implicados para hacer presente y visible internacionalmente la actividad educativa y atraer así talento y proyectos y captar estudiantes internacionales.

El curso 2017-18 se cumplen diez años de la creación de las primeras titulaciones de grado en las universidades catalanas, cumpliendo así uno de los objetivos previstos para el despliegue del Espacio Europeo de Educación Superior. Desde 2008-09 se ha producido un crecimiento sostenido de la matrícula de grado y, sobre todo, de máster, junto con la progresiva desaparición de llicenciaturas, diplomaturas e ingenierías en un periodo marcado por el contexto de crisis económica y financiera internacional. Esta circunstancia ha condicionado el proceso de adaptación de las enseñanzas de grado a las nuevas titulaciones en cuanto a la disponibilidad de recursos adicionales y la creación de nuevas titulaciones denominadas emergentes. No obstante, la matrícula de los grados y másteres universitarios oficiales de las universidades públicas de Cataluña y de la UOC ha registrado una media anual de 190.000 estudiantes en los últimos cinco años.

Cómo ir a la universidad en España

Pero averiguar cómo funciona el sistema educativo en España puede resultar abrumador para las familias expatriadas. Para guiarle, le presentamos el sistema educativo español: desde los niveles de enseñanza hasta los mejores colegios públicos y privados de España.

  Ciclo formativo grado medio psicología

El sistema educativo español consta de 5 niveles: preescolar, primaria (elemental), secundaria, preparación para la educación superior y educación superior (universidad). Esta guía se centrará más en la educación de los niños entre los 6 y los 16 años.

En España, sólo la educación primaria y secundaria son obligatorias. Así que la educación obligatoria empieza a los 6 años y dura hasta los 16. Después de los 16, depende de los estudiantes si quieren seguir estudios superiores o no.

La etapa obligatoria de la educación es gratuita para todos en los colegios públicos. También hay muchos colegios privados e internacionales en España. Pero la mayoría de los colegios privados son caros. Hay que pagar hasta 10.000 euros anuales.

La primera etapa de la educación es la preescolar. Los niños pueden asistir a ellos desde los pocos meses de edad hasta los 6 años, pero no es obligatorio. No obstante, la asistencia a preescolar en España es muy alta, ya que los padres se reincorporan al trabajo tras 16 semanas de baja por maternidad y paternidad. Además, enviar a los niños a preescolar no sólo favorece sus habilidades sociales y motrices, sino que también les prepara para la educación primaria.

Universidad de Cataluña

La educación infantil no es obligatoria, aunque más del 90% de los niños a partir de tres años van a la escuela. El horario suele ser de 9 a 12.30, con una pausa para comer, y después de 3.30 a 4.30. Algunas escuelas pueden permitir que los niños asistan sólo por la mañana durante el primer año. La mayor parte del tiempo se pasa jugando, aunque la lectura y la escritura se introducen alrededor de los cuatro años.

  Equivalencia ciclo formativo grado superior estados unidos

La educación primaria se divide en tres ciclos de dos años de duración cada uno. El plan de estudios ofrece una amplia gama de asignaturas, incluido el inglés. No hay exámenes oficiales como tales, pero un niño puede quedar rezagado un año si no ha seguido el ritmo del resto de la clase.

El Bachillerato, de dos años de duración, no es obligatorio. Hay cinco tipos de Bachillerato: Artes, Ciencias Naturales y de la Salud, Ciencias e Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades. Los exámenes se realizan en mayo del segundo curso. Los alumnos que deseen acceder a la Educación Superior realizan una prueba general de acceso a la universidad en junio. El resultado de esta prueba, junto con el de Bachillerato, determinará en qué carrera universitaria pueden matricularse.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad