Grados superiores gobierno vasco

Proyecto de autopista Kolkata Siliguri | West Bengal Civil Services
Acceso abierto Este capítulo está autorizado bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, intercambio, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
En: Pinheiro, R., Frigotto, M.L., Young, M. (eds) Towards Resilient Organizations and Societies. Organizaciones del sector público. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-82072-5_11Download citationShare this chapterAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Recopilación EDC
Gobierno VascoPaís: EspañaFunción de la organización: Nacional / socio asociadoTipo de organización: GobiernoPágina webEl Gobierno Vasco (Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco) es el Gobierno regional del País Vasco (Euskadi). Su grado de autonomía en áreas políticas como la educación, la industria, la cultura, la sanidad y la seguridad social y los servicios ha llevado al País Vasco a alcanzar una alta calificación en el Índice de Desarrollo Humano: octavo lugar en el mundo. La industria es el motor de la economía vasca, con un 24,1% del PIB, y aspira a liderar la cuarta revolución industrial: 128% de productividad por empleado. La apuesta por la innovación es la seña de identidad del País Vasco, apuesta que le ha reportado reconocimiento y recursos a nivel europeo. El País Vasco es la comunidad autónoma de España que mayor porcentaje de su PIB destina a I+D, un 1,89%.
La leyenda negra, los nativos americanos y los españoles
Por Decreto 73/2001, de 24 de abril (Boletín Oficial del País Vasco nº 86 de 8 de mayo de 2001), El Gobierno Vasco acordó implantar los estudios superiores de música a partir del curso 2001-2002. El artículo 1 de este Decreto establece que "a partir del curso 2001-2002 y en cumplimiento de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, se implantarán progresivamente los estudios de Enseñanzas Superiores de Música."
El 2 de mayo de 2001, en cumplimiento de este mandato, el Gobierno Vasco acordó la creación de la Fundación Privada para la Escuela Superior de Música del País Vasco (ley de creación), cuyo fin no lucrativo sería promover y fomentar todas las iniciativas y actividades relacionadas con la enseñanza de la música y encomendaron a la fundación la creación de la escuela de música cuya sede estaría en Donostia/San Sebastián.
La fundación se financia en su mayor parte con las subvenciones que recibe del Gobierno Vasco o de Eusko Jaurlaritza, así como con las cuotas que pagan los alumnos matriculados en la Escuela Superior y con los fondos recibidos legítimamente de otras fuentes.
Su Plan Eterno - Jerry Tallman
Edurne Arostegui Edurne Arostegui es estudiante de posgrado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) desde 2012 y en el Centro de Estudios Vascos desde 2016, y actualmente realiza sus estudios de doctorado en Historia.
Se licenció en Historia y en Música en la Universidad de California, Berkeley, en 2009, recibiendo honores en ambas especialidades y en sus dos tesis de licenciatura. Obtuvo su Máster en Historia en la UPV/EHU en 2014, recibiendo de nuevo altos honores en su tesis, además de ser reconocida como la mejor estudiante de su programa de posgrado.
Nacida y criada en el norte de California e hija de inmigrantes hispano-vascos, se interesó por su pasado, optando por una especie de migración inversa a Bilbao (País Vasco) tras su licenciatura, lo que la llevó a interesarse por los estudios vascos y la historia vasca.
Nerea Eizagirre Nerea Eizagirre está en su segundo año del programa de doctorado en Estudios Vascos. Está realizando cursos de doctorado en literatura y estudios vascos. En marzo, presentó una ponencia sobre literatura vasca y exilio en una conferencia organizada por la Sociedad Internacional para el Estudio de la Narrativa, celebrada en Nueva Orleans.